Aunque este año no he tenido el placer de impartir clases al alumnado de 2º de Bachillerato, no he querido perder la costumbre de regalarles en nombre del instituto un vídeo musical. Espero que os guste. Suerte.
27 mayo 2010
27 mayo 2009
Se acabó
El curso llegó a su fin. Para algunos es el comienzo de otras preocupaciones; para otros, el fin de una agonía… Pero para todos supone haber llegado lejos, en lo académico y en lo humano. Espero que seáis felices y que la vida sea amable con vosotros. Este vídeo es mi regalo:
Suerte.
5 marzo 2008
El sur
Y también hemos podido escuchar los versos de Luis Cernuda, concretamente ese poema tan nostálgico sobre el sur que nunca más verían sus ojos. Os ofrezco un estupendo vídeo que prepararon varios profesores en el que se conjuga la poesía y el jazz:
Podéis ver este otro vídeo también interesante.
En cuanto a Cernuda, creo que vale la pena pasearse por sus poemas, sin duda auténticas maravillas que no dejan a nadie indiferente.
El viaje definitivo
El siguiente poema seleccionado ha sido El viaje definitivo, de Juan Ramón Jiménez. Podéis ver una versión en vídeo de Emilio Gómez:
Hay otras versiones recitadas: Ver vídeo
No olvidéis que este poeta ganó el Premio Nobel (1956) y que fue una especie de padre estético de muchos de los poetas de la Generación del 27.
También es interesante destacar el papel que desempeñó su mujer Zenobia Camprubí.
18 febrero 2008
Palabras para Julia
Una de vuestras compañeras ya ha elegido su poesía de la antología. Me ha remitido este vídeo con una versión del mítico grupo orensano Los Suaves.
El poema es «Palabras para Julia» de José Agustín Goytisolo:
«Poeta nacido en Barcelona el 13 de abril de 1928, de familia burguesa y castellano-hablante, que se vio brutalmente sacudida por la muerte de la madre -Julia Gay- víctima de un bombardeo franquista sobre la ciudad en 1938. El hecho dramático afectó a todos los hijos, pero especialmente a José Agustín, que puso a su hija el nombre de la madre perdida, y que en uno de sus más célebres poemas (musicado y cantado por Paco Ibáñez), Palabras para Julia, une voluntariamente, en amor y deseo, a las dos mujeres...» (leer más -El poder de la palabra).
Podéis escuchar otras versiones recitadas en Poesía en español.
7 diciembre 2007
Monólogos navideños
Parece que los alumnos de 2º de Bachillerato van a coordinar un espectáculo de monólogos para el último día del trimestre. Si necesitáis textos ya redactados, podéis visitar el siguiente enlace en el que aparecen varios monólogos del Club de la Comedia:
El Almanaque: Textos de monólogos.
También la página de Antena 3 ofrece algunos monólogos de Buenafuente, aunque no aparecen los textos.
Y, por último, siempre queda buscar en Youtube.
¡Ah! Y en la biblioteca tenemos varios libros de monólogos.
26 noviembre 2007
Buena receta para aprobar
Se acercan los exámenes y todos se preguntan cuál es la mejor receta para aprobar.
Estos compañeros os dan un consejo:
Enlace vídeo en Youtube.
8 noviembre 2007
Sobre Julio Cortázar
Hemos visto en clase un texto de Julio Cortázar que nos demuestra que la lengua es un material moldeable con el que se puede jugar y que permite hacer literatura de un modo muy distinto del que conocemos habitualmente.
Cortázar es uno de los grandes escritores del siglo XX. Seguro que recordáis aquel anuncio de coches en el que se hablaba de un reloj regalado: Estaba basado en otro texto de Cortázar.
Aquí os dejo un vídeo sobre un asombroso cuento del escritor argentino:
Enlaces:
Cortázar en la Wikipedia