En el blog Anatomía del verbo, del profesor Héctor Monteagudo, se pueden encontrar materiales interesantes, como un Modelo de comentario de texto.
Podéis ver también:
En el blog Anatomía del verbo, del profesor Héctor Monteagudo, se pueden encontrar materiales interesantes, como un Modelo de comentario de texto.
Podéis ver también:
A partir de las próximas semanas, abordaremos la cohesión textual.
Unos elementos fundamentales a la hora de dotar de cohesión a un texto son los marcadores discursivos.
En esta página podéis encontrar información completa sobre ellos:
Marcadores del discurso (Wikilengua)
Estamos prestando una especial atención a las perífrasis verbales. Es un asunto que debéis tener muy controlado para la Selectividad y, en general, para la lectura, comprensión y comentario de cualquier tipo de texto.
Las perífrasis modales suelen actuar como modalizadores y por tanto orientan hacia la opinión del emisor, hacia lo que el lector puede o debe pensar.
Las perífrasis aspectuales organizan los contenidos según el desarrollo de la acción. Suelen tener un valor temporal.
Ya tenéis algunos esquemas al respecto, pero aquí podéis ampliar la información:
Apoyolingua (Paco J. Marín)
Materiales de lengua (Lourdes Domenech y Ana Romeo)
Ejercicios de perífrasis (Alfonso Sancho)
Para ampliar el tema de Morfología:
Algo más de teoría sobre Morfología.
Definición de Morfología en la Wikipedia.
Listado de prefijos y sufijos (material de clase).
Más prefijos y sufijos.
Ejercicios de morfología para practicar (Quim Genover).
Repaso general de morfología con ejercicios (Mariano Santos).
Empezamos año y volvemos a los textos. Aquí tenéis una presentación para refrescar la memoria:
Estamos prestando una especial atención a las perífrasis verbales. Es un asunto que debéis tener muy controlado para la Selectividad y, en general, para la lectura, comprensión y comentario de cualquier tipo de texto.
Las perífrasis modales suelen actuar como modalizadores y por tanto orientan hacia la opinión del emisor, hacia lo que el lector puede o debe pensar.
Las perífrasis aspectuales organizan los contenidos según el desarrollo de la acción. Suelen tener un valor temporal.
Ya tenéis algunos esquemas al respecto, pero aquí podéis ampliar la información:
Apoyolingua (Paco J. Marín)
Materiales de lengua (Lourdes Domenech y Ana Romeo)
Ejercicios de perífrasis (Alfonso Sancho)
En el siguiente enlace podéis encontrar recursos variados sobre préstamos y neologismos, así como enlaces a distintos diccionarios en red:
Webquest sobre préstamos léxicos – Recursos (Prof. Eduardo Larequi)
También tenéis disponible el texto Modernos y elegantes de Julio Llamazares.
Para ampliar el tema de Morfología:
Algo más de teoría sobre Morfología.
Definición de Morfología en la Wikipedia.
Listado de prefijos y sufijos (material de clase).
Más prefijos y sufijos.
Crédito de la foto: http://www.flickr.com/photos/17021538@N00/121074405
Powered by Qumana
Quienes queráis conocer los contenidos de la programación oficial de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 2º de Bachillerato podéis pinchar aquí.
Podéis apreciar los siguientes apartados:
1.- Comunicación: Se refiere a los textos en sus ámbitos de uso y en todas sus variedades.
2.- Estudio de la lengua: Conocimiento del sistema lingüístico, con especial atención a la gramática del texto.
3.- Técnicas de trabajo: Comentario de textos y elaboración de trabajos.
4.- Literatura: Conocimientos literarios de nuestra cultura en los últimos tres siglos.
Espero que disfrutéis con todo ello.
Debe estar conectado para enviar un comentario.